04/06/2012 |
|
Fuente: www.elfinancierocr.com Fecha: 04.06.2012
En un comunicado, el Consistorio recuerda que el proyecto "Ciudad 2020" tiene como objetivo el desarrollo de un nuevo modelo de ciudad inteligente sostenible ecológica y económicamente, capaz de ofrecer servicios públicos ajustados a las necesidades reales de los usuarios.
El anuncio del alcalde se produce después de la reunión celebrada con el director de Desarrollo Institucional de la Innovación y el gerente de Administraciones Públicas y Sanidad de Indra, Carlos Fernández y Jaime González, respectivamente; el catedrático de Ingeniería Telemática de la Universidad de Cantabria, Luis Muñoz, y el director general de Innovación del Consistorio santanderino, José Antonio Teixeira.
De la Serna ha destacado que Indra lidera un consorcio de empresas e instituciones, entre ellas el Ayuntamiento de Santander, que abordará en este proyecto la innovación en el transporte, el internet del futuro, la eficiencia energética, la sostenibilidad medioambiental y la relación del ciudadano con su ciudad.
En este sentido, ha hecho hincapié en que la iniciativa "Ciudad 2020", además de integrar diferentes ámbitos y tecnologías, estudiará el comportamiento urbano del ciudadano, como base para ofrecer servicios ajustados a sus necesidades.
"Se trata de uno de los primeros proyectos de investigación industrial del Programa INNPRONTA del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Economía y Competitividad, que cuenta con un presupuesto de más de 16 millones de euros", ha apuntado De la Serna.
El alcalde ha explicado que el Ayuntamiento de Santander e Indra estudiarán la posibilidad de poner en marcha nuevas infraestructuras, basadas en el programa SmartSantander y en línea con el Plan Director de Innovación, que refuercen, aún más si cabe, el nuevo modelo económico que ya está desarrollando el equipo de gobierno, que pivota no sólo sobre la innovación sino también sobre la colaboración público-privada.
De esta forma, según ha dicho, la ciudad se afianzará como un laboratorio de ideas, gracias a la existencia de éstas y otras infraestructuras, como las desarrolladas junto a Telefónica y Ferrovial, que generarán oportunidades y harán del proyecto de smart city en el que ya trabaja Santander en una iniciativa realista, capaz de generar actividad económica y empleo.
De la Serna se ha referido al Centro de Innovación Tecnológica que Telefónica implantará en la ciudad, que prestará ayuda a los emprendedores y promoverá la participación de empresas ya consolidadas en el desarrollo de los proyectos que puedan surgir en el propio centro.
Asimismo, ha hecho mención al Centro de Innovación de Servicios en Ciudades, que impulsará Ferrovial para convertir la capital cántabra en un laboratorio de proyectos tecnológicos.
-
Crean una plataforma de telemedicina pionera en España para pacientes con hipertensión
En el marco de la Jornada ‘La cronicidad, de la estrategia a un modelo de atención’, organizado por Badalona Serveis Assistencials (BSA) con la colaboración de Novartis, ha sido el escenario hoy de ...
-
Iberdrola destinará ayudas a la Asociación Proyecto Hombre
Por su parte, Cocemfe Toledo, que trabaja con personas con discapacidad física y orgánica, esta partida ayudará a que se cumpla el principio de igualdad de oportunidades y lograr la plena ...
-
Castedo rechaza la cesión del Real Liceo Casino al Consistorio
Al margen de la oficina turística, el proyecto del Consistorio preveía destinar a exposiciones parte del espacio del inmueble.
-
El Impefe crea una web para asesorar al emprendedor
El Centro de Asistencia Integral que puso en marcha hace un año el Instituto de Promoción Económica, Formación y Empleo de Ciudad Real, completa su servicio con la creación de un portal de ...
-
«Hacemos crítica en los bancos, aunque nos acojone»
Ya van más de 40 acciones, como la Rumba Rave ‘Banquero’ en un Santander de Sevilla o la Seguiriya a la dación en pago en un BBVA de Málaga.