02/08/2011 |
|
Fuente: www.cibersur.com Fecha: 02.08.2011
El montante económico generado se distribuyó principalmente entre agencias de viajes y operadores turísticos (12,4%) y el transporte aéreo (12,2%). Les siguieron en la clasificación de ramas de actividad con mayor volumen de negocio el marketing directo (6,3%), el transporte terrestre de viajeros (6,1%), los juegos de azar y apuestas (4,9%) y los espectáculos artísticos, deportivos y recreativos (4,1%), mientras que las prendas de vestir se afianzaron en la lista con un 3,5%.
La compra-venta de bienes y servicios a través de Internet desde España al extranjero facturó 925,56 millones de euros, un incremento del 5,78% respecto al mismo periodo del año anterior (cuando facturó 874,97 millones).
Por otra parte, el comercio online dentro de España representó un 39,8% y alcanzó la cifra de 817,9 millones de euros, un 14,4% más respecto al mismo trimestre de 2011. No obstante, el crecimiento más significativo se lo anotaron las operaciones realizadas desde el exterior con España, que obtuvieron un crecimiento interanual del 77,3% y registraron de enero a marzo 311,96 millones. En total, el montante facturado en sitios web españoles -sumando las compras efectuadas desde dentro del país y las que provienen del extranjero- ascendió a 1.130 millones o el 55% del volumen de negocio.
Por áreas geográficas, la Unión Europea continúa siendo el destino preferido para comprar por Internet con 829,5 millones de euros, mientras que Estados Unidos se mantiene como segunda opción con un 5,2% del importe total. En cuanto a las áreas que más compras online hicieron en España, La Unión Europea registró un 81,9% del total y América Latina un 4,7%.